Caso: Creative Commons

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro, fundada por Lawrence Lessing, Hal Abelson y Eric Eldred en 200. Fue fundada en California y ahora está presente en 80 países. Su función es ofrecer modelos de licencias libres que permiten a los autores depositar su obra de forma libre en Internet, limitando los usos que de dichas obras se pueden hacer. Nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones y el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continúa estando protegida. No tiene carácter de exclusividad, por tanto el autor puede otorgar otras licencias sobre la misma obra con condiciones diferentes, pero las subsiguiente licencias sólo se podrán otorgar en régimen de no exclusividad. Los seis tipos de licencias que ofrece Creative Commons son: 1) reconocimiento; 2) reconocimiento – sin obra derivada;3) reconocimiento – sin obra derivada – no comercial; 4) reconocimiento – no comercial; 5) reconocimiento – no comercial – compartir igual; 6) reconocimiento – compartir igual.

Las licencias Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”, mientras que el copyright quiere decir “todos los derechos reservados”. Estas licencias utilizan un modelo de ingreso, ya que se trata de conceder licencias, en este caso, más amplias o permisivas que aquellas de los derechos reservados. Otorga licencias y es intermediario entre los productores de contenidos (mediando las formas en que estos se compartirán con los consumidores) y los que utilizan esos contenidos. Sin embargo, es una organización sin fines de lucro. Se sustenta a través de la inversión de los partidarios de este tipo de licencias, empresas y compañías que fomentan el libre uso de contenidos. El apoyo corporativo es brindado por sustentadores como The Beal Fund of Triangle Community Foundation, en representación de Lulu.com, Google, Mozilla Foundation y Red Hat. Además, Creative Commons cuenta con las inversiones de Best Buy, Digital Garage, Duke University, eBay, Microsoft Corporation, Mountain Equipment Co-op y Nike.

Las claves del éxito de Creative Commons se deben a razones políticas y a razones prácticas. Por un lado, los motivos políticos se basan en las “guerras de los derechos de autor”. Esto consiste en que algunas personas quieren encontrar vías alternativas para regular la creatividad, y no creen que una aplicación estricta y rígida en la era digital tenga sentido, en especial en lo tocante a la educación, la investigación científica y las obras de aficionados. Por otro lado, las razones prácticas se ven en las universidades, donde los estudiantes necesitan aprender a utilizar medios digitales para ver vídeos, registrarlos o mezclar música tanto como a escribir.

Links consultados:

Creative Commons Argentina


http://es.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons
http://www.creativecommons.org.ar/article/entrevista-a-lawrence-lessig/

«El que quiera estabilidad que haga un viaje a Marte”, afirma Francisco Vacas

Entrevistadores: Mazzinghi – Rohde – Elía
Entrevistado: Francisco Vacas

El miércoles 6 de noviembre el Licenciado Francisco Vacas visitó a la cátedra de “Estructura de la industria de contenidos”. En esa ocasión dio una clase muy interesante sobre la convergencia de las diferentes industrias y mercados. Además tuvo la oportunidad de presentar su libro, recientemente publicado, y de advertir a la audiencia sobre lo importante que es tomar conciencia de los cambios que acarrea la aparición de las nuevas tecnologías.

Vacas es doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid,  da clases de grado y posgrado, y admite que hace años estudia Internet y su evolución. Además le interesa cómo la tecnología cambia la comunicación, el trabajo y la cultura. Usualmente, comparte su opinión a través de sus libros y clases a diferentes públicos.

Aprovechando la presencia de Francisco en la Universidad Austral, nos tomamos el atrevimiento de realizarle algunas preguntas relacionadas con su nuevo libro “La red virtuosa. De la ola al flujo”. Es un libro breve, dedicado a los “neolectores”, en términos del autor. Es decir, para aquellos lectores que tengan poco tiempo y busquen lecturas breves.

En primer lugar nos interesamos por saber cuál fue la idea que lo llevo a elegir el título del libro. El autor nos explicó el significado de “De la ola al flujo” haciendo una analogía con la metáfora de una transfusión sanguínea. Es decir, según Vacas cuando nos conectamos a internet, recibimos un flujo continuo de las empresas y las personas más innovadoras del mundo. Por lo tanto, los usuarios tenemos dos opciones. O bien nos adaptamos a este flujo, o metemos la cabeza debajo de la tierra como el “síndrome del avestruz”.

A su vez, Francisco comparó los cambios tecnológicos actuales con los de épocas pasadas. Según el, anteriormente la ola tecnológica se desarrollaba de manera progresiva y paulatina, por lo que resultaba más fácil adaptarse. El autor agregó que hoy, más que nunca antes en la historia, la tecnología está cambiando rápidamente la vida de las personas. Además dijo que los cambios se están dando en un “estilo tsunami”, por lo que resulta probable que nos traslade a un mundo completamente diferente.

Cuando le preguntamos sobre cómo cree que repercuten estos avances en el ámbito educativo y en su vida profesional, Vacas hizo hincapié en que la educación hoy en día es permanente, de por vida. Es decir “o te formas, o pereces”.

Luego de escuchar la opinión objetiva del entrevistado sobre la tecnológica, nos interesamos por saber si su visión podía considerarse “apocalíptica”. El autor nos respondió que es necesario estar preparado para el escenario más disruptivo posible. Además, ejemplificó con los cambios dramáticos que están sucediendo en los países más desarrollados como Estados Unidos o Japón.

Por otro lado, Francisco aseguró que se puede prever que el mercado del trabajo de las próximas generaciones va a cambiar enormemente. Esto puede considerarse un reto, aunque pueda resultar divertido. A pesar de que no existen “fórmulas mágicas” para el éxito, hay más oportunidades que nunca.

Finalmente, el experto admitió no tener respuestas claras, aunque las pistas nos lleven a un escenario amenazante. De todas formas, aconsejó que bailemos con la entropía, ya que de eso se trata el mercado de la vida. Para concluir Francisco bromeó: “El que quiera estabilidad que haga un viaje a marte”.

Un dato interesante es que, dado que el autor desea que su libro tenga alcance mundial, simplemente con mandarle un mail y pedirle una copia el autor comparte su libro en formato pdf. Además, invitamos a todo aquel interesado en las nuevas tecnologías que visite el blog de Vacas.

ENTREVISTA COMPLETA:

Freemium, un modelo que genera adicción

Rohde – Mazzinghi – Elía

Así como muchas otras industrias del entretenimiento, la de los videojuegos también tiene un modelo de negocio. Es decir, detrás de los juegos que podemos jugar cotidianamente en diferentes plataformas, tiene una estrategia que busca crear un valor en su clientes y de esta manera obtener beneficios y ganancias.

Uno de los principales factores que maneja esta industria para atraer y mantener su clientela es la adicción y la pérdida de la noción del tiempo de la persona al jugar un videojuego. Para fomentar su característica adictiva uno de los modelos de negocio más utilizados en nuestros tiempos es el denominado «Freemium».

Este modelo de negocio consiste en ofrecerle al público una primera versión del juego en forma gratuita. Una vez que el jugador accede a esta oferta, puede jugar hasta cierto límite, ya sea impuesto por tiempo, niveles o instancias del juego, o «vidas» para continuar jugando. Cuando alguno de estos llega a su límite gratuito permitido, el jugador tiene opción de continuar jugando por más tiempo, accediendo a mas niveles u obteniendo más «vidas» si paga determinado monto de dinero.

Además, con las nuevas tecnologías y plataformas, se ha incorporado una nueva alternativa, que no es exactamente la de pagar para continuar jugando, sino solicitar a otras personas a través de las redes sociales, que estas le «regalen vidas» o permitan jugar por más tiempo. De esta manera, los productores buscan que se viralice el juego y llegue a un mayor público para aumentar aún más sus ganancias.

Un claro ejemplo de este tipo de videojuegos es el «Candy crush», el cual esta candente y causando furor alrededor de todo el mundo. Este juego logró llegar a personas de todas las edades. Muchas personas pasan su tiempo libre jugándolo e incluso se consideran «adictas». En este punto es importante tener en cuenta el hecho de que este juego haya logrado adaptares a muchas plataformas, contribuyendo sin duda a que logre un mayor alcance.

Para acceder a la nota de investigación completa diríjase a: http://www.mediafire.com/view/jyn30t223cdw55b/NOTA_DE_INVESTIGACION.pdf

Fuentes:

La TDA: un reto tecnológico para la Argentina

Carvallo – Gutiérrez – Paredes

La Argentina se enfrenta, desde abril de 2010, al reto tecnológico de implementar la denominada Televisión Digital Abierta (TDA). Esta es una política pública puesta en marcha por el Gobierno Nacional argentino que consiste en crear, en todo el territorio nacional, un sistema público y gratuito de televisión de aire digital de transmisión terrestre (Televisión Digital Terrestre) y satelital (Televisión Digital Satelital), esta última para aquellas zonas donde no sea posible la cobertura terrestre por razones geográficas, poblacionales o técnicas. De las normativas internacionales posibles, la TDA se ajusta al estándar técnico japonés ISDB-T, adaptado por Brasil. Acá un video explicativo sobre la tecnología de la TDA: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=CeLK02wWWmA

Los objetivos que se afirma perseguir con esta política gubernamental van desde lo social (inclusión, democratización de las comunicaciones, protección de la diversidad, etc.) hasta lo económico (impulso de la industria de las TIC en el país y creación de empleo) pasando por lo técnico (mejora de la calidad de la imagen y sonido, interactividad, convergencia digital, etc.). En este momento se encuentra en fase de desarrollo y está siendo gradual: ya hay 68 estaciones de transmisión y 31 canales en funcionamiento. Ya existen provincias que cuentan con mayor cobertura como Buenos Aires o Córdoba y otras en las que aún es escasa, como o Santa Cruz. Esta fase de desarrollo terminará con el cese definitivo de las emisiones analógicas, el denominado “apagón”, tenga lugar aproximadamente dentro de 10 años. Podés consultar las estadísticas de la TDA mediante mapas interactivos y gráficos aquí: http://estadisticas.tda.gob.ar/

Existen agentes afectados por la TDA de manera negativa (los operadores de cable) y positiva (empresas fabricantes e instaladoras de decodificadores, televisores y antenas así como los creativos, en el campo de producción de nuevos contenidos). Con respecto a los espectadores, saldrán ganando si finalmente se cumplen las promesas de variedad en la oferta y de calidad que se están haciendo, lo que es difícil si se compara con otros casos como España, cuyo apagón tecnológico fue en 2010 y aún no ha logrado estar a la altura de las expectativas creadas. Así, la Argentina debe encarar este desafío tecnológico de manera óptima si quiere alcanzar los objetivos que se propuso y no dejar promesas incumplidas. Si querés saber más sobre TDA visitá: http://www.tda.gob.ar/contenidos/home.html

Nota completa (PDF) : https://www.dropbox.com/s/1rw39ovzyeg682q/TDAENSAYO.pdf

BILIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Artículos:

Guillermo Perea R. Políticas públicas y televisión digital en Argentina: Acceso, diversidad y el desafío
de la TDT. Universidad Nacional de Quilmes, 2012. Consultado el miércoles 25 de septiembre de
http://www.comonbyte.com.ar/portfolio/cdRedCom/ponencias/eje05/PON05PEREA.pdf

Murciano, M. Los nuevos valores de las políticas de comunicación. Cuadernos de información, nº 18,
Barcelona, 2005, pp. 89-98.

Artículos de prensa (en versión online de los diarios):

“La interactividad en TV deberá esperar que haya 70% de penetración de banda ancha” Entrevista a Osvaldo Nemirosvci, Medio digital Redusers. Consultado el domingo 29 de Septiembre de http://www.redusers.com/noticias/la-interactividad-en-tv-digital-debera-esperar-a-que-haya-70-depenetracion-de-banda-ancha/

“Los desafíos de la TDT a 1.000 días del apagón analógico”, El País, 11 de julio de 2007.

“Para que crezca la TV digital tiene que haber más diálogo entre los privados y el Estado” Entrevista a Luis Valle, Medio digital Redusers. Consultado el domingo 29 de Septiembre de http://www.redusers.com/noticias/para-que-crezca-la-tv-digital-debe-haber-mas-dialogo-entre-losprivados-y-el-estado/

Cuéllar, Manuel. “¿Y esto es la TDT?”, El País, 2 de abril de 2010.

Elola, Joseba. “El descontrol de la TDT”, El País, 14 de julio de 2012.

Fernández Carnero, José Luis. “¿Quién teme a la TDT?”, El País, 5 de agosto de 2012

Gómez, Rosario. “Las ayudas a la TDT son ilegales”. El País, 18 de septiembre de 2013.

Martín Fernández, Pablo. “Argentina eligió la norma japonesa de televisión digital”. La Nación, 29 de agosto de 2009.

Moreno, Constanza. “Televisión digital del Gobierno: entre buenas experiencias y falta de contenido crítico”. La Nación, 31 de julio de 2012.

Sitios web:
Portal oficial de estadísticas de la TDA. Primera fecha de consulta: viernes 20 de septiembre http://estadisticas.tda.gob.ar/

Sección sobre TDA en el portal oficial del Gobierno Argentino. Primera fecha de consulta: sábado 28 de septiembre http://www.argentina.gob.ar/pais/95-tv-digital-abierta.php

Sitio web oficial de la TDA argentina. Primera fecha de consulta: viernes 20 de septiembre de 2013  http://www.tda.gob.ar/contenidos/home.html

Sitio Web oficial de la TDT española. Fecha de consulta: sábado 28 de septiembre  http://www.televisiondigital.es/TelevisionDigital/Paginas/informacion-general.aspx

Wikipedia Fecha de consulta: sábado 28 de septiembre http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Alejandro Masi y su perspectiva frente a los desafíos de la televisión

Por Sofía Gestoso

Hay muchas teorías sobre cómo funciona la televisión y sobre cómo va a seguir el curso de esta industria, pero ¿cuáles son las condiciones de este medio en la actualidad? Alejandro Masi, gerente de operaciones y técnica de América Medios, respondió algunas preguntas acerca de su trabajo, sobre el funcionamiento de la industria televisiva y dio su visión acerca de las nuevas tecnologías.

America Medios

El trabajo de Masi consiste en conocer cuáles son los recursos propios que tiene el canal de televisión, tanto para América, América 24, Radio La Red, Canal 10 de Junín y algunos sitios digitales. Desde su área se distribuye toda la actividad de las personas que participan en el desarrollo de los programas, desde el soporte: escenografía, iluminación, el manejo de las cámaras, la calidad del sonido hasta otros aspectos que conforman la logística de la producción. Se conceden y se analizan los recursos, asignando una partida a cada uno de los programas y el tiempo que tienen para cada una de las tareas. Aunque los programas se emiten en vivo, hay un trabajo previo y posterior del cual se encarga el departamento de operaciones y técnica.

«Lograr optimizar los gastos es una tarea de riesgo”, asegura Masi. Según el gerente, depende mucho de la situación del país. Argentina se vio muy complicada este año y esto trajo una falta de negocios rentables por la disminución de la pauta publicitaria. Esto significa una pérdida de ingresos para el canal, el medio tiene menos capacidad de inversión y de sostener el presupuesto previsto. Así, el departamento se vio haciendo “malabares” para lograr recortar los costos y gastos sin que se noten en la pantalla. Esto significa no poder contratar figuras extranjeras, ni hacer shows, ni números musicales. Además, se dejan de contratar servicios tercerizados. «En definitiva, el más afectado es el televidente porque se pierde de contenido», subraya.

En cuanto al boom de las redes sociales, el entrevistado señaló que los medios tradicionales (el diario en papel; la radio; la televisión, sea abierta o por cable; y los anunciantes mismos) aún no saben cómo utilizarlas. Y, aunque es impresionante la fuerza y el crecimiento que tienen las redes sociales, los medios digitales y plataformas móviles (internet tiene 2.000 millones de usuarios aproximadamente), para lo que es el negocio de los medios todavía no se ha detectado la forma de monetizarlo. Hoy, los canales que emiten ficción o programas de entretenimiento están invirtiendo en armar su propio video club digital, al cual se podrá recurrir y comprar lo que quiera a un precio muy bajo. Las grandes compañías, como Paramount y Sony, están tratando de ser quienes lideran y administran este sistema. Pero, según Alejando Masi, esto “se da en gente joven”. Pare él, el público que tiene una edad superior a los 40 años está acostumbrado al medio tradicional, en su tiempo libre se adapta a lo que la televisión emite o trata de acomodarse para poder mirar un programa en especial.

“Creo que hay espacio y convivencia para todos”, remarca. Esto es lo que destaca el entrevistado frente al surgimiento de nuevas plataformas y tecnologías. Hace hincapié en que hoy existe una mayor oferta y más posibilidades para mirar televisión desde diferentes dispositivos. Da un paso más: enciende su celular y sintoniza Canal Encuentro para graficar su postura. También afirma que uno se puede suscribir teniendo cualquier aparato Mac a una aplicación (i.TV) que permite sintonizar muchísimos canales. Sin embargo, resalta que, frente a estos nuevos dispositivos y maneras de mirar la televisión, los anunciantes tienen problemas para monetizar y materializar la pauta ya que cambia el formato e, incluso, la atención. Cada vez más se tiende a realizar otras actividades mientras se mira televisión y esto se fomenta en los nuevos dispositivos, en los que, además, se pueden recibir e-mails, SMS, jugar juegos, entre otras cosas.

En el futuro la diferencia va a estar en que van a haber mayores dispositivos para recibir el canal que sea. América ya esta subido a esa plataforma digital, lo que permite que se puedan captar algunas de sus señales en dispositivos móviles. Incluso, tienen aplicaciones para iPhone y iPad. Masi asegura que ningún medio se va a terminar: “Lo que hacemos es reinventarnos. Adaptarnos y hacer que lo mismo que se ve por televisión se pueda ver en todos los estándares posibles y en todo tipo de dispositivos».

entrevista:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=d8pSQ1Swbjc