«El que quiera estabilidad que haga un viaje a Marte”, afirma Francisco Vacas

Entrevistadores: Mazzinghi – Rohde – Elía
Entrevistado: Francisco Vacas

El miércoles 6 de noviembre el Licenciado Francisco Vacas visitó a la cátedra de “Estructura de la industria de contenidos”. En esa ocasión dio una clase muy interesante sobre la convergencia de las diferentes industrias y mercados. Además tuvo la oportunidad de presentar su libro, recientemente publicado, y de advertir a la audiencia sobre lo importante que es tomar conciencia de los cambios que acarrea la aparición de las nuevas tecnologías.

Vacas es doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid,  da clases de grado y posgrado, y admite que hace años estudia Internet y su evolución. Además le interesa cómo la tecnología cambia la comunicación, el trabajo y la cultura. Usualmente, comparte su opinión a través de sus libros y clases a diferentes públicos.

Aprovechando la presencia de Francisco en la Universidad Austral, nos tomamos el atrevimiento de realizarle algunas preguntas relacionadas con su nuevo libro “La red virtuosa. De la ola al flujo”. Es un libro breve, dedicado a los “neolectores”, en términos del autor. Es decir, para aquellos lectores que tengan poco tiempo y busquen lecturas breves.

En primer lugar nos interesamos por saber cuál fue la idea que lo llevo a elegir el título del libro. El autor nos explicó el significado de “De la ola al flujo” haciendo una analogía con la metáfora de una transfusión sanguínea. Es decir, según Vacas cuando nos conectamos a internet, recibimos un flujo continuo de las empresas y las personas más innovadoras del mundo. Por lo tanto, los usuarios tenemos dos opciones. O bien nos adaptamos a este flujo, o metemos la cabeza debajo de la tierra como el “síndrome del avestruz”.

A su vez, Francisco comparó los cambios tecnológicos actuales con los de épocas pasadas. Según el, anteriormente la ola tecnológica se desarrollaba de manera progresiva y paulatina, por lo que resultaba más fácil adaptarse. El autor agregó que hoy, más que nunca antes en la historia, la tecnología está cambiando rápidamente la vida de las personas. Además dijo que los cambios se están dando en un “estilo tsunami”, por lo que resulta probable que nos traslade a un mundo completamente diferente.

Cuando le preguntamos sobre cómo cree que repercuten estos avances en el ámbito educativo y en su vida profesional, Vacas hizo hincapié en que la educación hoy en día es permanente, de por vida. Es decir “o te formas, o pereces”.

Luego de escuchar la opinión objetiva del entrevistado sobre la tecnológica, nos interesamos por saber si su visión podía considerarse “apocalíptica”. El autor nos respondió que es necesario estar preparado para el escenario más disruptivo posible. Además, ejemplificó con los cambios dramáticos que están sucediendo en los países más desarrollados como Estados Unidos o Japón.

Por otro lado, Francisco aseguró que se puede prever que el mercado del trabajo de las próximas generaciones va a cambiar enormemente. Esto puede considerarse un reto, aunque pueda resultar divertido. A pesar de que no existen “fórmulas mágicas” para el éxito, hay más oportunidades que nunca.

Finalmente, el experto admitió no tener respuestas claras, aunque las pistas nos lleven a un escenario amenazante. De todas formas, aconsejó que bailemos con la entropía, ya que de eso se trata el mercado de la vida. Para concluir Francisco bromeó: “El que quiera estabilidad que haga un viaje a marte”.

Un dato interesante es que, dado que el autor desea que su libro tenga alcance mundial, simplemente con mandarle un mail y pedirle una copia el autor comparte su libro en formato pdf. Además, invitamos a todo aquel interesado en las nuevas tecnologías que visite el blog de Vacas.

ENTREVISTA COMPLETA:

Ana Bizberge sobre la Ley de Medios: “es una ley producida en torno a un debate”

Entrevistadores: Cazenave, De Ferrari, Rebora, Sauma 

El reciente fallo de la corte suprema sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual aún repercute dentro de la vida política y social argentina. Dentro de este contexto de confrontaciones y debates, Ana Bizberge, docente de Políticas y Planificación de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires  y autora de libros y diversos artículos sobre las políticas públicas de la comunicación, aclaró algunas dudas y nos dio su opinión como experta en la materia.

 

Dentro de un mapa de medios visiblemente polarizado, es necesario comprender los diferentes matices del debate en torno al fallo de la Corte Suprema, que hoy forma gran parte de la agenda periodística. Para esto, Ana Bizberge comenzó explicando que lo que realizó la Corte con su sentencia fue convalidar cuatro artículos de la ley que estaban siendo cuestionados por el Grupo Clarín, el cual fue apelando a diferentes instancias judiciales hasta llegar al máximo tribunal de justicia. A partir del fallo, la ley es declarada constitucional en su conjunto y debe comenzar a ser aplicada.

Bizberge considera el fallo como una medida positiva, destacando la necesidad de una ley de medios que fuese surgida dentro del marco de una democracia, siendo que la Ley de Radiodifusión, su predecesora, tenía sus raíces en la dictadura militar. “La ley anterior lleva la firma de Videla” sentenció Bizberge. Además, esta ley había sido una de las mas emparchadas de la historia argentina y fue con los procesos de desregulación propios de la etapa de las neoliberalizaciones de los noventa, cuando se acentuaron las formaciones de los grandes conglomerados de medios como el Grupo Clarín. También elogió la realización de la ley,  sobre la cual afirmó que se hizo de forma participativa, con posturas recogidas de varios sectores. No siendo una ley debatida sólo en el Congreso, sino también en su elaboración, que contempla la participación de diversos actores. “Es una ley producida en torno a un debate” dijo.

A su vez, Bizberge sostiene que, a partir de ahora, todo depende de una decisión política de comenzar a implementar la ley. “Creo que la ley ha sido mucho más democrática en su redacción que en su implementación” señaló y explicó que, si bien es cierto que existían cuatro artículos que estaban siendo judicializados por el Grupo Clarín, eso no impedía el avance en la adecuación de otros grupos, pero la decisión de no intervención se produjo para no generar asimetrías. Por otro lado, uno de los aspectos de la ley que no estaba siendo judicializada era la otorgación del 33% del espectro al sector privado sin fines de lucro y sin embargo se ha avanzado muy poco en la materia más allá de algunos intentos, como cuando la Presidenta anunció un proceso de licitación de 220 señales de televisión digital, de los cuales 120 serían para privados sin fines de lucro, pero que no pudo llevarse a cabo. Sin embargo, aclaró que una de las áreas en donde sí se ha progresado es en la asignación de licencias a canales provinciales y de licencias para transmitir en digital a universidades nacionales. En cuanto a la distribución de las licencias digitales de televisión abierta, la Ley de Medios se refiere a esta de manera muy general, siendo que todo lo que es regulación más específica y más concreta se ha ido dando no a través de la ley sino a través de distintitos decretos sancionados desde el Poder Ejecutivo. Esto ha ido generando una tensión debido a que han otorgado permisos en carácter provisorio para que distintos grupos, por el momento cercanos al gobierno, estén subidos a la plataforma publica para estar operando en televisión digital y para esto no se han seguido los mecanismos dispuestos por la propia ley que ya era constitucional. “Habrá que ver cuando pase ese tiempo de uso provisorio qué es lo que pasa” concluyó Bizberge.

Con respecto a ciertas recomendaciones sobre las que se explayó la Corte, en las que sostuvo la necesidad de mantener a los organismos de regulación independientes del poder político, Bizberge resaltó la composición plural del AFSCA, en donde están representadas distintas fuerzas políticas, que son elegidas por una Comisión Bicameral permanente en el Congreso, en donde participan las principales minorías y mayorías. El AFSCA no se trata únicamente de Sabattella, seleccionado por el poder ejecutivo, sino que incluye diversos actores. “Hay que ver como se traslada esa letra a la práctica en los procesos de implementación y decisión pero en principio, en términos teóricos, es un organismo independiente” sostuvo.

Por último, con respecto a una posible regulación similar sobre medios como la Internet y las telecomunicaciones, Bizberge explicó que se trata de un tema ciertamente delicado, en donde se pone en juego la esencia misma de la red, su neutralidad. Sin embargo, explicó que sí se ha avanzado sobre la participación de los intermediarios a nivel internacional, aunque no en la Argentina. “Hubiera sido preferible que se adhiera sobre la Ley de Medios ya que justamente, la denominación de Servicios de Comunicación Audiovisual, apunta a que yo trasmito contenido y no me importa cual fuera la red” declaró. La ley contempla la convergencia a nivel tecnológico, pero no en términos de actores. Destacó el caso de Brasil, en donde se permite que tanto las empresas de telecomunicaciones como las audiovisuales puedan prestar servicios de televisión, pero que no permite que se unan, intentando separar lo que son las empresas de infraestructura de las de contenidos, con una regulación muy específica.

Nota completa

Hadad: »Necesitábamos la ley de medios»

Daniel Hadad es abogado y periodista. Comenzó como movilero y terminó siendo uno de los empresarios más reconocidos del país. Ex propietario de Radio 10, de las FM Pop Radio, Mega 98.3, Vale 97.5 y del canal de noticias C5N entre otros.  Vendió todo y hoy  sólo tiene en su poder TKM Radio 103.7 y el portal Infobae.com. ¿Quién mejor que el visionario de los medios para hablar acerca de  esta Industria?

Desde su despacho, opina acerca de la ley de medios. Desde una mirada objetiva, dice que era una ley necesaria ya que no se podía seguir viviendo en un sistema federal, con una ley que habían puesto los militares. Aclara que si la ley es buena, regular o perfectible, es otra cuestión, pero que cree que la necesitábamos.

Con respecto a cómo afecta el concepto de propiedad de los medios en Argentina esta ley, opina que la ley es muy restrictiva en cuanto a la posibilidad de vender medios. Añade que algo tiene valor en cuanto y en tanto alguien pueda disponer de ello y alguien lo pueda comprar. En ese sentido, la ley es muy restrictiva ya que solo existe la excepción que se puede vender cuando se da determinada circunstancia, por ejemplo, en una crisis económica o en la desinversión, y solo  un 49 por ciento.

Además, aclara que con una ley así es imposible entrar en los medios audiovisuales ya que no se puede comprar. Esto deriva a que cualquier propietario de un medio no pueda vender tampoco, en caso de que quiera.

Para Hadad, los medios hoy en el mundo tienen una crisis en general. La gran crisis es que a los nuevos consumidores de información les cuesta  pagar. Antes, la gente entendía que para leer cualquier diario tenía que pagar. Hoy, la gente desde un teléfono puede ver qué dice cada diario. Por lo tanto, va a ser muy difícil acostumbrar a las nuevas generaciones a pagar por el contenido. Cuenta que a él le recomendaron que cobre contenidos Premium pero no tiene en cuenta esta idea ya que piensa que va a ser muy difícil que hoy en día alguien pague por los contenidos. Añade que es difícil reemplazar a la publicidad como forma de reemplazar los medios y aclara que: »la presión que puede lograr un Estado teniendo publicidad oficial puede ser riesgosa».

Oscar Mazú: “Sin el INCAA mi película no se hacía”

Entrevistadores: Felipe Malter, Clara Medone, Juana Segret

El INCAA (Instituto Nacional De Cine y Artes Audiovisuales) cumple la función, según lo establece la ley 17.741 (la llamada Ley de Cine), de fomentar y regular la actividad cinematográfica argentina en todo el territorio argentino y en el exterior.  El día 28 de octubre de 2013 tuvimos la oportunidad de entrevistar a Oscar Mazú, director y guionista del documental “El problema con los muertos es que son impuntuales” (2012), un documental que fue subsidiado por el INCAA. Su director comentó que no se podría haber realizado sin el apoyo de este instituto. El 70% del dinero que se gastó en ella, provino del INCAA.

La película fue presentada en el concurso “Vía Digital” en la cual  se entregan $200.000  por etapas siempre y cuando se demuestre que se está utilizando en función de la película. Según afirmó Mazú en esto el INCAA es muy riguroso, si no se demuestra para qué se usó el dinero, se debe devolver todo lo que se les prestó hasta el momento. El director contó que el proceso fue largo, porque cuando presentó el proyecto, por primera vez, solo fue aprobado por dos de los seis jurados. Los cuarto restantes dijeron que el guión debía ser rescrito en algunas escenas. Luego de reescribir y volver a presentar, fue aprobada.

Cuando se habla del INCAA es inevitable pensar en la politización y en que las películas privilegiadas son las afines al gobierno. Al preguntarle a Mazú sobre este tema, afirmó que no existe la politización en el institutito y prueba de eso es ver el abanico de películas que promociona el INCAA.

A través de esta investigación, pudimos comprobar la importancia que posee el INCAA en el cine nacional y entender su funcionamiento. Sin este instituto muchas películas argentinas no podrían realizarse o llegar a exponerse en una sala. Sin ir más lejos “El problema con los muertos es que son impuntuales” del director Oscar Mazú es un claro ejemplo de esto.

PDF de la entrevista completa

Fuentes:

http://www.escribiendocine.com/entrevista/0007519-oscar-mazu-presenta-un-documental-sobre-la-muerte-pero-en-clave-de-humor/

http://www.elintransigente.com/notas/2013/7/6/presidenta-del-incaa-defendio-politica-subsidios-para-peliculas-nacionales-192537.asp

Violetta, cómo las exigencias normativas trazaron el éxito

Daventini,  Corvalán y Bensusan

Aunque el éxito de Violetta sea vox populi, poco se sabe acerca de cómo surgió este gran éxito. Todo comenzó cuando Disney Channel, tuvo que adaptarse a las regulaciones alrededor del mundo,  creando un contenido multicultural que superó las expectativas de éxito.

La tira es la primera coproducción entre Disney Channel Latinoamérica y Disney Channel Europa, Asia y África. Pol-ka fue la productora elegida para desarrollar el programa para niños y adolescentes en el que formaron parte actores de diversos países (Argentina, México, Brasil, España, Italia y Ucrania). De esta manera se consiguió respetar las exigencias de cuotas de pantalla de las diferentes regiones y de nuestro país inclusive.

Las regulaciones que dieron origen a este fenómeno fueron las leyes de medios vigentes en Europa y Latinoamérica.  En el primer caso, la Ley de Televisión sin Fronteras, establece que los organismos de radiodifusión televisiva deberán consagrar al menos el 10% de su tiempo en antena o el 10% de su presupuesto de programación a obras europeas realizadas por productores independientes de organismos de radiodifusión televisiva. Las obras que se hayan producido en el marco de tratados bilaterales de coproducción celebrados, también serán consideradas europeas. En Argentina,  la ley exige emitir un mínimo del 60% de producción nacional y un mínimo del 30% de producción propia que incluya informativos locales.

El rol de autoridad que reguló la entrada de contenidos de Disney hizo posible la creación de un producto nuevo en su tipo que significó una apuesta riesgosa. Hoy, sin embargo, recorre los televisores de muchas partes del mundo, dejando detrás enormes cantidades de pequeños (y grandes) fans.

Nota completa: Violetta, cómo las exigencias normativas trazaron el éxito