Sebastián Noejovich: »Opción Libros se centra en las pequeñas y medianas editoriales, el 60% del mercado»

Entrevistadores: Bregliano – Saibene –  Sarno Jordán

La Dirección de Industrias Creativas de la Ciudad, como parte de la política Opción Libros, brinda asistencia económica para viajes a ferias internacionales, realiza la Conferencia Editorial, la incubación de nuevas empresas (IncuBA), y eventos como la “Noche de las librerías”, entre otros. Sebastián Noejovich es el Coordinador de Opción Libros en dicho departamento, además de ser docente de Literatura en el Instituto Universitario Nacional de Artes y el Museo Nacional de Bellas Artes. Es un fiel promotor del hábito de la lectura y tiene una visión positiva con respecto a la proyección y posicionamiento de la industria editorial argentina.

Noejovich comenzó explicando que con la necesidad de promover las pequeñas y medianas editoriales, en el 2006 se creó Opción Libros. Surgió dentro de lo que entonces era el Ministerio de Producción y después perteneció al Ministerio de Desarrollo Económico, pero actualmente depende de la Subsecretaría de Economía Creativa. Sebastián aclaró que el hecho de pertenecer al área de gestión económica, hizo que se ponga una mirada sobre el sector editorial que se revelaba útil y necesaria. Tradicionalmente el encuadre que se hacía de la gestión pública del sector pasaba más por lo cultural y no tanto por las necesidades económicas específicas o los problemas económicos que el sector tenia, y lo que eran sus fortalezas y debilidades. “Entonces lo que se busca dentro del Ministerio de Desarrollo Económico es, partiendo de un mapa de lo que es la industria editorial, trabajar sobre aquellas cuestiones que nosotros consideramos que se pueden desarrollar”, destacó el experto.  Desde el año 2008, Opción Libros fue posicionándose cada vez mejor dentro del sector editorial, afinando la puntería en actividades de formación profesional, o actividades de vinculación o “networking” y después actividades directas de promoción editorial. También destacó el hecho de que Opción Libros se centra en las pequeñas y medianas editoriales que hoy día constituyen el 60% del mercado.

Con respecto a los obstáculos en la implementación de la política, Opción Libros no tuvo. Las editoriales como una industria con intereses propios, al sentirse representadas e implicadas por la política, no significaron una dificultad en su implementación. Noejovich, sin embargo, mencionó un problema que es general a todas las industrias del país, y es el de la “institucionalidad bastante baja” y el poco “desarrollo de lo que son hábitos asociativos”. Con respecto al problema de los hábitos asociativos, el Coordinador General explicó que en el caso del libro existen dos Cámaras: la Cámara Argentina de publicación y la Cámara Argentina del Libro. Sobre todo con esta última, que representa a las más pequeñas editoriales,  se unieron pidiéndole que fuera  teniendo un rol cada vez más activo en el vinculo con Opción Libros. “Es decir que propongan, que nos acompañen, que corrijan”, profundizó Noejovich. “Yo creo que la cámara en ese sentido no fue una dificultad, se fue de a poco adaptando a ese esquema de trabajo y fue provechoso para nosotros y para la cámara”. Refiriéndose al problema de la baja institucionalidad, Sebastián destaca que su trabajo desde la Dirección General de Industrias Creativas tiene que ver con incrementarla. Y no solo trabajan con la industria del libro, sino que también la música, sobre el diseño de indumentaria, el diseño grafico, emprendedores y distintos ámbitos. Noejovich hizo hincapié en que tratan siempre de crear actividades implicando a las Cámaras y de esa manera ayudarlas a que sean más representativas, más fuertes.

En la entrevista se le comentó a Sebastián la dificultad que tuvo el equipo del blog a la hora de encontrar datos concretos online sobre los resultados de esta política. Él explicó que se pueden pedir los datos en la Dirección de Negocios del Exterior, ya que esta industria cuenta con la ventaja de poder medir resultados concretos al depender del Ministerio de Desarrollo Económico. Nos brindó dos ejemplos de actividades que aportan datos concretos: “Ronda de negocios” y “Leer para crecer”.  La ronda de negocios es un encuentro de negocios anual que se hace junto a la Fundación El Libro, en el marco de las jornadas profesionales de la feria del libro, por la cual colaboran con la visita de invitados del interior del país o internacionales que se juntan con editoriales locales. Son presentados y hacen que se reúnan tratando de generar oportunidades de negocios. Sebastián profundizó sobre el tema y dijo: “Antes venían a la feria del libro y se juntaban las cinco o seis personas o editoriales de siempre que los editores ya conocían y tenían un vinculo. Nuestro trabajo fue, no solo sumar nuevas personas que vengan de afuera, sino además presentarles una cantidad enorme de pequeñas y medianas editoriales que ellos no tenían idea de que existían”. La ronda de negocios  tiene todos los años una evaluación de cómo salió y un informe con la cantidad de reuniones que se generaron, las editoriales locales e internacionales que participaron y montos estimados de las operaciones que se concretaron o que se estima que se van a concretar a partir de este encuentro.

“Leer para crecer” es un sistema de compras que tiene el Gobierno Nacional dentro del Ministerio de Educación para la compra  de libros para maestros. Según cuenta Noejovich, lo que históricamente pasaba era que las compras del estado estaban orientadas a las grandes editoriales que tenían capacidades de promoción entre los maestros o en de lobby ante las autoridades y demás. Opción Libros organizó una Feria del Libro para Docentes y Bibliotecarios, que se hizo en septiembre. Allí reunieron junto al Ministerio de Educación y su área de compras “Libros para crecer”, a los docentes y armaron una una feria de libros para ellos. Entonces reunieron un mayor número de editoriales y ayudaron a que los docentes descubran recursos bibliográficos nuevos, junto a talleres de formación para los docentes. “Termina la actividad y vos sabes qué cantidad de editoriales participaron de esa feria, la cantidad de docentes que vinieron, cuantos talleres se organizaron (…) a algunos les fue mejor a otros peor y son cosas que se pueden medir”.

Cuando al entrevistado se le preguntó que diferencias existen entre lo que inicialmente se pensó para esta política y lo que se está viviendo hoy en día, dijo que tuvieron que hacer correcciones a lo largo de los años, y una de esas correcciones fue la política de subsidios. Cuando empezó esta gestión el 70% de los subsidios que se daban iban a producción (se los ayudaba en la impresión de los libros y en la compra de papel), pero que si hay que hacer una evaluación mas fina del mercado, por la política cambiaria, hoy en día los problemas son de comercialización y no de producción. Es por eso que no tiene sentido que se subsidie tanto al sector de la producción, sino también que muchos subsidios vayan orientados a que libreros puedan viajar a una o más ferias internacionales y de esa formar poder llevar su oferta editorial y hacer contactos (nuevas formas de comercialización), subsidios orientados en traer gente de afuera para que conozca la oferta local, entre otras cosas.  De esta forma la política fue corrigiendo y ajustando cuestiones a lo largo de los años para lograr la efectividad.

Entrevista completa aquí.

Video de youtube.